3.09.2018

[Fotoreseña] Cuentos por estaturas - Jorge A. Estrada

Título: Cuentos por estaturas
Autor: Jorge A. Estrada
Ilustrador: Dani Scharf
Editorial: Urano (Uranito)
Páginas: 136
Precio: $220.00

Visita: Facebook Ediciones Urano
Visita: Facebook Uranito México
Gracias a Ediciones Urano por el libro para reseña.

Sinopsis: En este libro encontrarás siete cuentos muy bien formaditos por estaturas. Empieza por uno pequeño de apenas unas pocas íneas, hasta llegar a la épica historia de tres villanos expulsados de la gran sociedad de malvados. Desde las peripecias de una lágrima en alta mar, y hasta la historia de un vampiro que chupa tu buena ortografía. Al final, y sin importar su tamaño, lo que tienen todos en común es que en su interior guardan fabulosas sorpresas que te provocarán un montón de sonrisas.

Mi opinión: Con el riesgo de sonar repetitiva, debo decir (nuevamente) que me encantan los libros infantiles. Disfruto mucho leyéndolos, porque la mayoría de ellos además de ser divertidos y entretenidos, suelen traer buenos mensajes para chicos y grandes.
Cuando además, traen ilustraciones, yo me vuelvo niña nuevamente y los disfruto aún más.


Y siempre pienso en todos los pequeños que pueden disfrutar estas historias.
En el caso de este libro, había dos cosas que inevitablemente me atraían: que era un libro infantil ilustrado, pero además, que estaba escrito por un autor conocido y querido.
Inicié el libro pensando que quizá me leería una historia por día, para disfrutar cada una. Pero fue un gran autoengaño. Apenas me duró una hora.


Y debo decir que me gustó mucho. Jorge cumple con el propósito de este libro: entretiene y divierte. Y sin duda, eso los más pequeños lo valoran en demasía. Las historias son muy variadas, pero todas ellas sin duda sacan una sonrisa e incluso una carcajada. Y aunque los últimos cuentos gozan de una trama más elaborada, no se vuelven complejos. Siguen siendo historias sencillas de leer y de comprender.



Como con otros que he recomendado, me parece un buen libro de transición, para aquellos pequeños lectores que se arriesgan a probar lecturas un poco más complejas, pero que aún siguen teniendo dibujitos.


Creo necesario decir que la edición me pareció muy buena. Las ilustraciones, el tipo de papel, la encuadernación, el tipo de letra y hasta el detalle en el tamaño de los títulos de cada cuento, me parecieron muy bien cuidadas y logradas. El resultado es un libro que además de tener un contenido divertido, visualmente es muy bello.


Creo también, que la colección de historias pueden ser geniales para compartir y platicar sobre ellas. No como algo forzoso, sino como una manera de mostrar interés en la comprensión de los peques y por consiguiente fomentar el hábito de la lectura en ellos.


En mi opinión:
4/5


El autor:

Jorge A. Estrada nace en la Ciudad de México el 15 de enero de 1975. Egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos CUEC-UNAM. Trabaja en canal 11 (bizbirije) como guionista y realizador. Obtiene el primer lugar del premio Juan Rulfo de radionovela por: Campeona sin Corona. Ha recibido varios apoyos por parte del IMCINE por su trabajo como guionista. Es invitado al Berinale Talent Campus 2006. Tiene publicados varios libros de literatura infantil. Imparte cursos de cine y guión para niños. Ha sido invitado en dos ocasiones al Screen Writers Lab. Funda Aeroplano films, casa productora con la que coproduce su ópera prima como director: La Revolución de Juan Escopeta (nominada al Ariel por mejor guión original). Gana la 7ª convocatoria a productores independientes de canal 22 con “El Vampiro de la Ortografía” un cortometraje que escribe y dirige. Dirige el proyecto multimedia “Los pájaros”. 
Continuar leyendo...

3.07.2018

[Reseña] Te veo - Marci Lyn Curtis

Título: Te veo
Autor: Marci Lyn Curtis
Traductor: Antonio Padilla Esteban
Editorial: Urano (Puck)
Páginas: 352
Precio: $340.00

Visita: Facebook Ediciones Urano
Gracias a Ediciones Urano por el libro para reseña.


Sinopsis: A Maggie le sobra carácter. Y pasión. Y sentido del humor. Y rebeldía. Pero ha perdido algo que considera esencial: la vista. Y, con ella, todo aquello que creía importante en la vida...
Hasta que conoce a Ben, un niño de diez años un tanto precoz. Ben atisba oportunidades donde otros solo ven limitaciones. Y solo alguien como él puede ayudarla a abrir los ojos.

La historia: La vida de Maggie era normal. Normal y maravillosa. Padres, amigos, escuela, fútbol. Todo estaba para ella. Pero un día, una terrible enfermedad la dejó ciega. Y se acabó la normalidad. Y para Maggie todo cambió. De repente se sentía extraña en su propia vida. Y frustrada. Y sin esperanzas...
Y un día conoce a Ben. Y ve a Ben. Y ve a Ben. Y ve a Ben. Y se aferra a Ben.
Ben tiene 10 años. Y vuelve a revolucionar el mundo de Maggie. Ben se vuelve la linterna personal de Maggie en su mundo de oscuridad. No entiende porque puede verlo.. Pero sin duda está dispuesta a averiguarlo, y de aprovechar esa nueva oportunidad de mirar a su alrededor.

Mi opinión: Recuerdo haber leído la sinopsis de este libro y pensar inmediatamente que tenía que leerlo. Sobre todo porque me sonaba a una historia diferente. O al menos diferente de lo que yo había leído.
Me adentré en ella y desde el inicio supe que me tomaría mi tiempo con ella. Tanto porque el ritmo me parecía un tanto lento, como porque iba saboreando de a poco la trama.

Puedo decir que creo que la autora ha logrado mucho con la historia. Su manera de narrar, de describir, de enlazar, de contar, me ha gustado en demasía. En mi opinión, logra dirigir muy bien las emociones a lo largo de la historia, de manera que a ratos se puede reír, a ratos se puede sentir frustración y a ratos se puede llorar. Y a lo largo de todo el libro se mantiene eso. Sin duda se disfruta y se sufre. Y que un libro logre transmitir tan bien esas emociones, sin duda se agradece.
También he disfrutado mucho que la autora manejara la condición de Maggie como lo hizo. Que no sólo se describiera la parte médica de la ceguera, sino toda la parte emocional de la misma. Y que describiera y transmitiera las diversas sensaciones de Maggie a lo largo de la historia.
Al mismo tiempo, que también se adentrara en el aspecto familiar de un evento como el que cambia la vida de Maggie. Porque finalmente no sólo afecta en este caso a Maggie, sino que pega a todos en su familia, y todos lo viven y todos lo asimilan de difeerente manera. Y creo que la autora se anota un buen punto al ahondar en ese tema.

Cuando eres pequeña te crees de pe a pa todo lo que te cuentan los adultos. Todas esas tonterías sobre Santa Claus y el Conejito de Pascua. Todas esas ridiculeces sobre la cigüeña que trae a los niños a casa. Cuando eres un poco más mayor empiezan a decirte «Escúchame», «Sé de lo que hablo». como si fueran los depositarios de la sabiduría. Pero luego, por lo general en algún momento de la pubertad, hay algún adulto que de repente dice algo escandalosamente estúpido y te lleva a comprender que la mitad de la población adulta en realidad es del tipo imbécil consumado. Y entonces dejas de prestarles atención.

Pero mucho más allá de la trama y de lo bien que en mi opinión lo logra la autora, debo decir que lo que sin duda me pareció lo mejor, fueron los personajes. Maggie y Ben se llevan la historia definitivamente, pero Mason, Clarissa, la mamá de Ben, los padres de Maggie, Hilda y el abuelo de Maggie complementan muy buen la trama.
Con respecto a Maggie, puedo decir que pocas veces he visto una evolución tan marcada como la que presenta la protagonista de esta historia. Maggie inicia el libro como una chica frustrada y hasta enojada con la vida por lo que le ha sucedido. Sobrevive con su condición con ayuda de sus padres, su abuelo y su "mentora" Hilda. Pero se aleja emocionalmente de todos, pierde el contacto con sus antiguas amigas y pone una gran barrera a su alrededor para que nadie se acerque demasiado. Y personalmente me ha parecido maravilloso como va derribando su propio muro conforme avanza la historia, de manera que vuelve al contacto con la gente a su alrededor, y aprende no sólo a sobrevivir, sino a vivir y a aceptar que las cosas no son igual, pero no por eso deben de ser peor.
Y si bien, ese crecimiento en Maggie es genial de leer, no supera a la razón por la que Maggie logra evolucionar: Ben. Sin duda, él ha sido mi personaje favorito del libro. Ben vive el momento, el día, la vida. Ben también tiene problemas, pero no se pone límites. Y viene a dar una gran lección no sólo a la protagonista, sino al lector mismo. Amé a Ben todo el tiempo, incluso cuando sale de escena y cuando vuelve, porque demuestra su gran nobleza. Y jamás le perdonaré a la autora el sufrimiento que me hizo pasar al final del capítulo 43.
Creo que sin duda, todos necesitamos un Ben en nuestra vida, alguien que nos enseñe que no hace falta ver para mirar, para apreciar.

También debo mencionar que si bien el libro incluye un poco de romance, se agradece que no sea lo principal de la historia. Que se trate sobre la amistad, sobre los viejos amigos y los nuevos. Que se trate sobre la familia, sobre los altibajos y sobre entender que la familia siempre estará ahí. Que se trate sobre vivir y no sólo de sobrevivir.

Y cómo dije en mi review de goodreads, para mí, la mayor fortaleza del libro no es tanto la historia en si (y eso que me parece genial), sino los personajes, tan vulnerables, tan fuertes, tan sensibles, tan humanos.

Este libro, sin duda merece ser leído y si no, al menos tener la oportunidad de ser considerado. Yo, lo he disfrutado muchísimo.

En mi opinión:
 
4.5/5


Otras portadas:



La autora:

Marci Lyn Curtis se crió en Carolina del Norte, Estados Unidos, donde también fue a la universidad. Dice escribir novelas para adolescentes sobre personajes que se instalan en su pensamiento y se niegan a marcharse. Lo esencial es su primera novela, un libro que ha colocado su nombre entre los más interesantes de la literatura juvenil actual. 
Continuar leyendo...